The Wall Mapu
Pedro Cayuqueo
Sé que, para muchos de mis amigos latinos y europeos amantes de la música, la portada de este libro les traerá recuerdos del gran disco de Pink Floyd, pero este libro no tiene que ver directamente con el famoso LP del emblemático grupo de rock. El libro que les quiero comentar es THE WALL MAPU de PEDRO CAYUQUEO, quien es mapuche, estudió derecho, carrera que tuvo que dejar porque fue enviado a la cárcel por su compromiso con la causa mapuche. Posteriormente estudio periodismo y para mi parecer es uno de los intelectuales mapuches jóvenes más importantes actualmente. Ha contribuido y está contribuyendo a la reflexión en torno a la causa mapuche, a nuestra forma de entender la problemática de este grupo originario, que es el único de América al que se le dedicó un poema épico, “La Araucana” de Alonso de Ercilla y Zúñiga.
Quiero explicarles el porqué de esta portada en este interesante libro que reúne los artículos publicados por Cayuqueo desde septiembre de 2018 hasta mayo de 2021. El emblemático integrante de Pink Floyd, Roger Waters, anunció en 2018 que, en su gira mundial, que llevaba por nombre “Us+Them Tour”, tendría como teloneros, en los recitales en Argentina, al grupo de música rock argentino-mapuche “Puel Kona”, formado por jóvenes rockeros de la ciudad de Neuquén que interpretan sus canciones en español y mapuche. En un artículo del periódico La Tercera del 31 de octubre de 2018, Cayuqueo nos cuenta cómo se llegó a esta idea, Waters aclaró: “las discografías me están proponiendo distintas bandas como grupo soporte, pero se me ocurrió una idea alternativa. He estado siguiendo los problemas de los mapuches en Argentina y Chile, así que me gustaría tener músicos mapuche en mis shows como acto de apoyo a su lucha”. Es por esta razón que la portada de este libro, indirectamente tiene que ver con la emblemática banda de rock inglés. Hay que destacar que Roger Waters siempre ha estado apoyando causas políticas y sociales no solo en América Latina, sino que también en otros lugares del planeta. Se le reconoce su compromiso social y ha causado, por sus comentarios, muchas veces bastante polémica.
Wallmapu es, sin duda, uno de los conceptos más potentes que suenan en el movimiento Mapuche en general. En términos simples, Wallmapu es “todo el territorio Mapuche”: suelo, subsuelo, aire, ríos. Otro sinónimo es “País Mapuche”. Hay otros nombres para el Wallmapu, que hacen referencia a diferentes regiones geográficas, por ejemplo: el Puel Mapu es hoy parte de la Argentina, habitado por los puelches; Pikun Mapu, los límites aproximados estaban dados por el sur, el río Itata, por el norte el río Choapa y por el este la cordillera de los Andes; Lafken Mapu, cuyo significado en mapudungun es «mar y tierra de alerces, es un área marina y costera protegida, ubicada en el borde costero de las comunas de San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque, Provincia de Osorno, Chile; y por último Willi Mapu, en plena Región de los Lagos, Chile. Entre el Río Toltén y el Seno de Reloncaví. Willi Mapu, tierra del sur, habitado por los huilliches o gente del sur.
Bien, vamos al libro. Como ya dije se trata de una recopilación de artículos del autor en diferentes medios de la prensa escrita. Uno de los grandes aportes de este gran escritor es que trata de develar esa historia del pueblo mapuche que ha sido silenciada por el sistema educativo chileno. Pedro Cayuqueo en estos últimos años ha sido un prolífico escritor algunos de sus libros que han caído en mis manos son: Solo por ser indios (2015); Historia secreta mapuche (2017); Porfiada y rebelde es la memoria (2018); Historia secreta mapuche 2 (2020) y éste último.
Su escritura está basada en la experiencia, cada artículo presentado en este libro, han sido vivencias personales que van dando forma a la gran cuestión mapuche. Esas “experiencias vitales” le permite escribir con “conocimiento de causa”, al mismo tiempo su formación de periodista y lector avezado, le permiten fundamentar sus artículos y opiniones dándonos una infinidad de información. Como se trata de artículos cortos, y también entrevistas un poco más largas, el libro es fácil de leer y no se hace tedioso, por el contrario, se lee de forma amena. Además, el libro nos va relatando sobre diferentes aspectos de la vida en que lo mapuche juega un rol importante, desde el jugador mapuche en la selección chilena, la vida cultural, política, revolucionarios, la moda, etc. Con esto, uno de los logros de este libro es “visibilizar lo Mapuche” y no solo reducirlo a un problema histórico, sino que mostrarnos que “lo mapuche” no es solo conflicto. De ahí que entrevistas a Francisco LLancaqueo, famoso estilista mapuche, o la entrevista a Víctor Naguil Gómez, destacado intelectual y dirigente mapuche, profesor de historia y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona. O el homenaje al escritor Luis Sepúlveda, escritor chileno que ha sido traducido a casi todos los idiomas europeos, y quien tiene como segundo apellido Calfucura, uno de los apellidos insignes de los linajes mapuche.
En el artículo “Polvo de estrellas”, sobre enseñar lenguas indígenas en los colegios, creo que el autor plantea su razón de escribir y el motivo de este libro y de su reflexión: “La incomprensión chilena del mundo mapuche, de sus códigos culturales y protocolos es parte del problema que tenemos… Y se pregunta: ¿Cómo no va a hacer útil, entonces, dotar a las nuevas generaciones con herramientas que faciliten la compresión mutua?” Y de eso se trata de “comprensión mutua” de nación a nación.
Otro artículo muy interesante es: “Mapuche verde olivo”, el título me hizo recordar el libro del ex ministro de relaciones exteriores Roberto Ampuero, “Nuestros días verde olivo”. Esta entrevista es a uno de los pocos mapuches que se formó como militar en Cuba, se especializó en Vietnam y peleó contra la contra nicaragüense. Cayuqueo lo define como “lo más cercano a un Che Guevara o un John Rambo mapuche”. Este “guerrillero mapuche” nos cuenta sus peripecias y problemas con la dirigencia política de la izquierda chilena que lo encontraba sospechoso porque nunca creyó en la vía insurreccional armada en la cuestión mapuche.
“Temuco y su historia”, en este artículo Cayuqueo no solo nos muestra su veta periodística, sino que, de historiador, también mostrada en sus conocidísimos libros Historia Mapuche 1 y 2, libros donde el autor “reescribe, haciendo uso de la crónica periodística, la fascinante historia de resistencia de su pueblo”. En otro artículo “Testigo de una época” una entrevista a Reynaldo Mariqueo, socialista y que tuviera que exiliarse en Bristol, a quien tuve la oportunidad de ver en el Reino Unido, y quien nos cuenta como la izquierda chilena en el exilio, y “su paternalismo político” no permitía la existencia de una organización autónoma mapuche, ya que todos decían tener la solución del “problema mapuche”. Según Mariqueo, en los años de la democracia” se nos siguen aplicando estrategias de dominación política y cultural y económica, las mismas viejas técnicas represivas de antaño…”
Me gustó que publicara los “intercambios de cartas” con Andrés Montero Jaramillo, quien escribió el libro “Teodoro Schmidt Weichsel, un inmigrante ejemplar”, Montero Jaramillo es descendiente de Teodoro Schmidt. La polémica se origina sobre uno de los temas que dividen a la intelectualidad chilena y mapuche, la “Pacificación de La Araucanía”. Son cinco artículos, tres de Cayuqueo y dos de Montero Jaramillo, que dan cuenta de los argumentos entre estos dos escritores y que nos muestra lo importante de mirar al pasado para entender el presente y poder delinear ideas para el futuro.
Algunas pistas para comenzar a encontrar salidas a la cuestión mapuche las da el artículo sobre “El modelo neozelandés” que hace mención al exministro neozelandés Cristopher Finlayson quien se desempeñó como ministro para el tratado de Waitangui y que dio paso el Tribunal de Waitangui, donde se resuelven los litigios entre el estado neozelandés y los maoríes. Este nombre recuerda al tratado firmado entre la corona británica, La Reina Victoria I y los maoríes en 1840, en ese tratado la corona inglesa reconoce los territorios maoríes, la jurisdicción sobre sus jefaturas y los maoríes reconocieron la soberanía de la corona sobre las islas. Finlayson aclara “la experiencia neozelandesa puede entregar una guía, pero la que Chile elija debe ser una fórmula chilena”. En este artículo Cayuqueo nos vuelve a recordar el Tratado de Tapihue que se firmó el 7 de enero de 1825, y que se ratificó en diciembre de 1825 y en abril de 1827, en ese tratado el estado chileno reconoció la autonomía mapuche, la jurisdicción de sus lonkos y estos por su parte la soberanía de la naciente nación chilena. Ahí está nuestro punto de partida para comenzar el tan esperado diálogo y con seguridad una posible solución a la “problemática mapuche”.
Termino con el artículo que lleva por nombre “Volver a los parlamentos”, Cayuqueo nos recuerda que “La paz se hace con los contrarios, no con los amigos o con quienes lejos están de protagonizar los conflictos”, ese es el gran desafío para un gobierno chileno. Como en otro artículo, lo recalca Francisco Huenchumilla, destacado senador mapuche, “deberíamos recurrir a la ONU, pedirles que nos manden negociadores de alto nivel y puedan sentar a la mesa al Estado y los mapuche… aquí se trata de reivindicar la política como herramienta de resolución de conflictos”.
Finalmente, la escritura de Cayuqueo, con sus libros y artículos, nos trae la memoria antigua al presente y nos ayuda a reescribir, repensar esa historia de Chile que no nos fue contada del todo, para que, con este ejercicio intelectual, ellos y nosotros podamos, devolverle a la nación mapuche esa historia borrada. Esa orfandad histórica no nos ha permitido a nuestras naciones el entendimiento que nos posibilite avanzar juntos para construir “la gran ruca llamada Chile”. ¡Buena lectura!
Pedro Cayuqueo
Nació el 28 de diciembre de 1975 en la ciudad de Puerto Saavedra, en la costa occidental del país mapuche. Hijo de Pedro Cayuqueo Huechucoy y Jacinta Millaqueo Mariqueo, es originario de la comunidad Cacique Luis Millaqueo del sector Ragnintuleufu en Nueva Imperia Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Clara (actual Colegio San Francisco) de Nueva Imperial.
Posteriormente cursó estudios de leyes en la Universidad Católica de Temuco y periodismo en la Universidad de La Frontera. Fue fundador y director en la ciudad de Temuco de los periódicos Azkintuwe y MapucheTimes, miembro de la Red de Comunicadores Mapuche además de conductor del programa sobre cultura mapuche Kulmapu de CNN Chile y VTR.
En 1999 fue delegado ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza. Ha realizado pasantias en comunicación, patrimonio cultural y derechos indígenas en institutos y universidades de Dinamarca, España, Estados Unidos y Canadá.
Ha sido columnista del semanario The Clinic, revista Caras y actualmente colabora con los diarios La Tercera y Austral de Temuco. Es autor de ocho libros de periodismo de opinión y de investigación sobre la temática indígena en Chile y Argentina, todos publicados por editorial Catalonia.
Entre los años 2012 y 2016 formó parte del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de los directorios del think tank Espacio Público y la Corporación de Profesionales Mapuche. Actualmente reside en la ciudad de Viña del Mar.
Solo por ser indios, Catalonia, Santiago, 2012
La voz de los lonkos, Catalonia, Santiago, 2013
Esa ruca llamada Chile, Catalonia, Santiago, 2014
Huenchumilla. La historia del hombre de oro, Catalonia, Santiago, 2015
Solo por ser indios, Edición Argentina. Catalonia / Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2016
Fuerte Temuco, Catalonia, Santiago, 2016
Historia secreta mapuche, Catalonia, Santiago, 2017
Porfiada y rebelde es la memoria, Catalonia, Santiago, 2018
Historia secreta mapuche, Edición Argentina. Catalonia / Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2019
Historia secreta mapuche 2, Catalonia, Santiago, 2020
The Wallmapu, Catalonia, Santiago 2021