Después de un largo proceso, finalmente el texto que recoge distintos aspectos de la vida y obra del P. Érico Gauer, SVD, fue publicado. Sin embargo, antes del lanzamiento de dicha biografía, el P. Karol Gajer, SVD, junto a la comunidad parroquial Santísimo Redentor de Huara, perteneciente a la Diócesis de Iquique, realizó significativas ceremonias para dar el merecido contexto a tan importante trabajo.

El viernes 28 de febrero de 2025, los fieles de la parroquia Santísimo Redentor de Huara, fueron parte de una especial misa para conmemorar el fallecimiento de su querido párroco anterior, el P. Érico Gauer, SVD. La solemne ceremonia, en la que participaron alrededor de 30 personas, fue presidida por el Padre Karol Gajer, SVD, actual párroco del lugar, quien estuvo acompañado por el Padre Yuventus Kota, SVD, Superior provincial de la SVD en Chile, y otros sacerdotes verbitas.

En su homilía, el P. Yuventus Kota, SVD, afirmó que el Padre Érico fue un misionero muy fiel a la misión de llevar a Jesús al pueblo de Dios, especialmente a la gente sencilla. Además, enfatizó que el sacerdote de origen austriaco, era un hombre muy sencillo, humilde y fiel a la misión que le fuera encomendada.

Por otra parte, Jovina Villegas, proveniente de Osorno, y quien trabajara como catequista junto al Padre Erico, dio su testimonio para el texto que ahora ve la luz, y expresó que “era un sacerdote demasiado humilde, se notaban los votos de pobreza al extremo, y ayudaba mucho a la gente”.

Una vez concluida la misa, los asistentes compartieron en el comedor parroquial una rica cena preparada por la comunidad de Huara.

En la jornada siguiente, el 1 de marzo de 2025, día significativo, pues coincide con el nacimiento del Padre Érico Gauer, SVD, se realizó una liturgia en el cementerio de la Santísima Trinidad al norte de Huara, camino a Pisagua, para bendecir la nueva tumba del sacerdote austriaco, ceremonia a cargo del Padre Karol.

En la ocasión estuvo presente el alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya; misioneros verbitas; el P. Óscar Gutiérrez, de Santa Bárbara; Óscar Torres, autor del libro, junto a todo su equipo;

habitantes la comunidad de Huara, y amigos del P. Érico provenientes de diversos lugares de Chile como Osorno, Quilaco, Iquique, Arica, Alto Hospicio y Pisagua.

En total, un grupo compuesto aproximadamente por 60 personas fue partícipe de esta significativa instancia, quienes posteriormente se dirigieron a Pisagua para entregar algunos ejemplares del libro del Padre Érico a los habitantes del lugar, pues ellos también tuvieron la gracia de sostener un estrecho vínculo con el fallecido sacerdote que inspiró el nuevo texto.

Por la tarde, a las 18 horas, la comunidad parroquial de Huara celebró la Santa Misa en memoria del Padre Érico Gauer, SVD, la que fue presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, Obispo de Iquique, quien estuvo acompañado por el Superior provincial del Verbo Divino, P. Yuventus Kota, SVD, junto al párroco de Huara, Padre Karol Gajer, SVD, y otros verbitas.

Después de la Eucaristía se realizó el lanzamiento oficial del libro titulado “Padre Érico Gauer: Misionero del desierto, del sur y de la cordillera andina de Chile”. En la oportunidad, el autor del texto Óscar Torres, señaló que el pueblo de Huara reconoce la obra misionera del padre Érico, aunque él siempre decía “yo no significo nada». La creación de este trabajo biográfico es una muestra de amor, y, al mismo tiempo, un homenaje y reconocimiento a la vida y el servicio misionero del sacerdote verbita de parte de todas las comunidades.

El Padre Érico Gauer nació en Baden, cerca de Viena, Austria, el 1 de marzo de 1932. Fue ordenado sacerdote en 1965 y después ingresó a la Congregación del Verbo Divino (SVD). Su Congregación lo destinó a Chile, donde trabajó desde 1968, primero en diferentes parroquias del centro y sur del país y después en el norte. Además, fue vicario parroquial de San Vicente de Paul, en la Florida, Santiago, por cuatro años, a cargo de la capilla de Villa O’Higgins, hoy Parroquia Santa Cruz; luego fue párroco de Nuestra Señora de Lourdes, diócesis de Osorno por otros cuatro años; párroco de Quilaco, diócesis de Los Ángeles; fue también párroco de Puerto Domínguez, diócesis de Villarrica región de la Araucanía por cuatro años. En 1988 el Superior provincial de la SVD en Chile lo envió a Huara, Diócesis de Iquique, como un primer paso para el servicio de la SVD en esa zona del norte del país, donde trabajó hasta el 2021. El Padre Gauer, desde ese lugar, atendía Pisagua y varias localidades del interior de la provincia del Tamarugal.
(P. Leo Jesus Leto, SVD)